La Filosofía Reggio Emilia es una alternativa pedagógica innovadora, nace en Italia después de la II Guerra Mundial, en una pequeña población de donde toma su nombre, surge de la comunidad, Loris Malaguzzi impulsó el proyecto y es considerado el creador de esta pedagogía.
A lo largo de su evolución el Enfoque ha tomado aspectos importantes de grandes pedagogos y psicólogos. Su pedagogía se base en la escucha, entendida esta no solo como recibir estímulos auditivos, sino la habilidad de entender al niño en sus cien lenguajes, que para Malaguzzi son las cien maneras diferentes que tienen los niños para expresarse. En Reggio tienen gran importancia el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a crear y descubrir.
Otro aspecto importante es la observación y la documentación, son herramientas que registran todo el proceso a través de diferentes medios, los proyectos son importantes como método de aprendizaje.
Se considera al maestro/a como la persona que acompaña, guía y descubre con el estudiante, el maestro es un co-aprendiz.
Los estudiantes son personas independientes, que aprenden de manera integrada, se cuestionan, se desafían, exploran, comparten conocimientos, buscan detalles y son sensibles al medio ambiente.
"El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien formas de pensar, de jugar y de hablar, cien siempre cien formas de escuchar, de sorprender, de amar, cien alegrías para cantar y entender."
Loris Malaguzzi
-Pedagogo italiano-
Admisión 2020.
Infantil: Prekinder a Kinder
Primaria: 1o Básico a 4o Básico.
Matriculas Abiertas.
Infantil: Prekinder a Kinder
Primaria: 1o Básico a 4o Básico.
Matriculas Abiertas.